Sol


Como describe Margarita Tarragona, el final del invierno y el comienzo de la primavera otorga la oportunidad de disfrutar más de nuestro medio, de nuestras calles y de nuestra ciudad. Que el clima sea más agradable y más soleado y nuestro entorno sea más estimulante de recorrer no implica, como sabemos, ser automáticamente más feliz, pero si facilita bastante la tarea de esforzarse en serlo.
Empieza la primavera, y la posibilidad de atender más plenamente a actividades que con la lluvia y el frío no podíamos practicar: emplear una conciencia y una atención plena y completa sobre los nuevos estímulos que vienen con esta nueva estación no sólo resulta en experimentar sentimientos agradables. Además, y con mayor importancia, tal y como han demostrado Daniel Evans y Suzanne Segerstrom, va a significar en nosotros vivir un menor número de pensamientos de preocupación y un mayor número de pensamientos repetitivos positivos: es decir, a saber aprender a disfrutar de lo que vivimos sin darle demasiadas vueltas, pensando menos y sintiendo más.
En este sentido, existen varias formas y ejercicios prácticos que podemos poner en práctica para saborear más lo que vivimos; es decir, para ser capaces de no sólo de encontrar aún más disfrute en las experiencias cotidianas, sino además permitir que esos sucesos agradables que vivimos diaria o semanalmente impregnen más en nosotros, conformen mayor parte de nuestra forma de ser y nuestro estado de ánimo.
Uno de estos ejercicios prácticos se basa en escribir sobre una de esas experiencias diarias agradables que acontecen; escribir sobre ella, deteniéndose no sólo describir los detalles de esa situación, sino además en detallar nuestras propias emociones: cuáles tuvieron lugar, cómo fuero, cuál fue su intensidad, etc.
Algunos de los (muchos) beneficios de realizar una escritura narrativa sobre eventos agradables, como parte del saboreo de experiencias, son los siguientes:
enhorabuena por el blog, te he encontrado después de leer el blog de Margarita Tarragona, estoy interesado en contactar contigo, ya que también nos dedicamos a la psicología positiva.
no se cómo contactarte, agradecería que te pusieras en contacto con nosotros en info@amp-psicologos.es
muchas gracias, y enhorabuena por el trabajo