Emociones positivas: recursos intelectuales y sociales.

Uno de los principales efectos derivados de experienciar afectos positivos, quizás el más importante, es la utilidad vital a corto y a largo plazo de las emociones positivas, basándonos en el concepto de Barbara Fredrickson (Fredrickson, 2005).
stones-1652_640
Las emociones positivas tienen la gran utilidad de ampliar nuestras colecciones de pensamientos y conductas, y de permitir construir depósitos, inversiones, de recursos afectivos, sociales, etc, disponibles para ser usados cuando los necesitemos (como momentos de un trance difícil o problemas interpersonales, por ejemplo). En otras palabras: la Teoría de Construcción y Ampliación de las emociones positivas propone que éstas son capaces de amplificar y extender las capacidades atencionales de las personas (Derryberry y Tucker, 1994; Rowe, Hirsh y Anderson, 2007), de expandir sus procesos cognitivos y consecuentemente de incrementar el repertorio de recursos intelectuales y sociales de las personas que las experimentan (Fredrickson, 2005); así, las emociones positivas posibilitan ampliar el contexto cognitivo: el repertorio de pensamientos y conductas del que se dispone y permite poseer mayor creatividad a la hora de elaborar planes de acción.

Existe evidencia científica de que la vivencia de emociones positivas flexibiliza los patrones y esquemas de pensamiento, haciéndolos más creativos y sujetos a feedback externo (Isen, 1987), y formando, por tanto, depósitos o reservas psicológicas que permiten la posibilidad de desarrollo y crecimiento personal (Fredrickson, 2001).
 
bake-15393_640
 
Las emociones negativas, como miedo, ira, disgusto, conducen a un estrechamiento de la atención y de la percepción que se manifiesta en una conducta rígida: o se huye de la situación o se confronta. Las emociones positivas, en cambio, conducen a una mayor flexibilidad cognitiva y amplían el rango de comportamientos posibles. Ya que en muchas personas que acuden a un tratamiento psicológico se se observa una ocasional rigidez cognitiva y de comportamiento, y una presencia situacional de volatilidad emocional, es totalmente recomendable trabajar terapeúticamente en el concepto de que las emociones son por naturaleza fenómenos temporales restringidos, vienen y van, pero que las conductas y las formas de pensar que se siguen de experienciar emociones positivas son recursos de comportamiento estables y duraderos en el tiempo; recursos, habilidades personales expandidas, que almacenamos durante mucho tiempo.
Broaden
Cita bibliográfica para curiosear: Fredrickson, B. L. (in press). Positive emotions broaden and build. In E. Ashby Plant & P.G. Devine (Eds.), Advances on Experimental Social Psychology, Volume 47.








4 Response to "Emociones positivas: recursos intelectuales y sociales."

  1. Anónimo says:

    Muy interesante conocer de qué modo las emociones positivas se articulan como un recurso para la flexibilidad mental. Enhorabuena por el blog, en general. Les invitamos a pasar por nuestra página acerca de Rehabilitación Psicosocial: http://gritandoenblogbaja.wordpress.com/

    Un saludo

    ¡Muchas gracias por el comentario! Viendo vuestro trabajo, seguro que estamos de acuerdo en que esta función de las emociones positivas en tanto aumento del repertorio de recursos intelectuales y sociales tiene mucho que ver con los objetivos de la RPS, ¿verdad?.

    patricia says:

    enhorabuena por vuestro blog os invitamos a ver el nuestro rey ardid calatayud

    Gracias, Patricia! el vuestro es "crapcalatayud.blogspot.com.es", ¿verdad?

Publicar un comentario